Las lentes
son objetos transparentes (normalmente de vidrio), limitados
por dos superficies, de las que al menos una es curva.
Las lentes
más comunes están basadas en el distinto grado de refracción que experimentan
los rayos al incidir en puntos diferentes del lente. Entre ellas están las
utilizadas para corregir los problemas de visión en gafas, anteojos olentillas. También se usan lentes, o combinaciones de lentes y espejos, en telescopios y microscopios. El primer telescopio astronómico fue construido por Galileo Galilei usando una lente convergente (lente positiva) como objetivo y otra divergente (lente negativa) como
ocular. Existen también instrumentos capaces de hacer converger o divergir
otros tipos de ondas electromagnéticas y a los que se les denomina también
lentes. Por ejemplo, en los microscopios electrónicos las lentes son de carácter magnético.
En astrofísica es posible observar fenómenos de lentes gravitatorias, cuando la luz procedente de
objetos muy lejanos pasa cerca de objetos masivos, y se curva en su
trayectoria.
Cristal mineral(crown):
Presentan una mayor dureza y resistencia a las ralladuras, sin embargo son
más pesadas y tienen una baja resistencia al impacto. Existen diferentes
lentes con distintos índices derefracción, dependiendo de los espesores de borde o de centro, los
índices más habituales son 1,53, 1,6, 1,7, 1,8 y 1,9.
Material orgánico: Se trata de
un polímero plástico. Las lentes de este material son más flexibles y
resistentes que las de cristal mineral, además de que su peso se reduce
hasta en un 50%, sin embargo su resistencia a las ralladuras es menor.
Aunque actualmente existen tratamientos superficiales que permiten mayor
dureza, es adecuado para niños y actividades deportivas. Al igual que el cristal
mineral existen diferentes índices de refracción, los más comunes en el
material orgánico son 1,5, 1,56, 1,6, 1,67, 1,7, 1,74 y 1.76.
Policarbonato: Las lentes de policarbonato son
aún más delgadas y livianas que las orgánicas, además de que su índice de
refracción es menor, por lo que son menos oscuros; son muy resistentes a
los impactos, por lo que son muy utilizadas para actividades deportivas
Espejo: Es una superficie pulida en la que al incidir la luz, se refleja siguiendo las leyes de la reflexión.
El ejemplo
más sencillo es el espejo plano. En este último, un haz de rayos de luz
paralelos puede cambiar de dirección completamente en conjunto y continuar
siendo un haz de rayos paralelos, pudiendo producir así una imagen virtual de un objeto con el mismo tamaño y
forma que el real. La imagen resulta derecha pero invertida en el eje normal al
espejo.
También
existen espejos
curvos que pueden
ser cóncavos o convexos. En un espejo cóncavo cuya
superficie forma un paraboloide de revolución, todos los rayos que
inciden paralelos al eje del espejo, se reflejan pasando por el foco, y los que inciden pasando por el
foco, se reflejan paralelos al eje.
Los espejos
son objetos que reflejan casi toda la luz que choca contra su superficie debido
a este fenómeno podemos observar nuestra imagen en ellos
martes, 4 de marzo de 2014
La reflexión de la luz
Al igual que la reflexión de las ondas sonoras, la reflexión luminosa
es un fenómeno en virtud del cual la luz al incidir sobre la superficie
de los cuerpos cambia de dirección, invirtiéndose el sentido de su
propagación. En cierto modo se podría comparar con el rebote que sufre
una bola de billar cuando es lanzada contra una de las bandas de la
mesa.
La visión de los objetos se lleva a cabo precisamente gracias al
fenómeno de la reflexión. Un objeto cualquiera, a menos que no sea una
fuente en sí mismo, permanecerá invisible en tanto no sea iluminado. Los
rayos luminosos que provienen de la fuente se reflejan en la superficie
del objeto y revelan al observador los detalles de su forma y su
tamaño.
De acuerdo con las características de la superficie reflectora, la
reflexión luminosa puede ser regular o difusa. La reflexión regular
tiene lugar cuando la superficie es perfectamente lisa. Un espejo o una
lámina metálica pulimentada reflejan ordenadamente un haz de rayos
conservando la forma del haz. La reflexión difusa se da sobre los
cuerpos de superficies más o menos rugosas.
En ellas un haz paralelo, al reflejarse, se dispersa orientándose los
rayos en direcciones diferentes. Ésta es la razón por la que un espejo
es capaz de reflejar la imagen de otro objeto en tanto que una piedra,
por ejemplo, sólo refleja su propia imagen.
Sobre la base de las observaciones antiguas se establecieron las
leyes que rigen el comportamiento de la luz en la reflexión regular o
especular. Se denominan genéricamente leyes de la reflexión.
Si S es una superficie especular (representada por una línea recta
rayada del lado en que no existe la reflexión), se denomina rayo
incidente al que llega a S, rayo reflejado al que emerge de ella como
resultado de la reflexión y punto de incidencia O al punto de corte del
rayo incidente con la superficie S. La recta N, perpendicular a S por el
punto de incidencia, se denomina normal.
La refracción de la luz
Se denomina refracción luminosa al cambio que experimenta la
dirección de propagación de la luz cuando atraviesa oblicuamente la
superficie de separación de dos medios transparentes de distinta
naturaleza. Las lentes, las máquinas fotográficas, el ojo humano y, en
general, la mayor parte de los instrumentos ópticos basan su
funcionamiento en este fenómeno óptico.
El fenómeno de la refracción va, en general, acompañado de una
reflexión, más o menos débil, producida en la superficie que limita los
dos medios transparentes. El haz, al llegar a esa superficie límite, en
parte se refleja y en parte se refracta, lo cual implica que los haces
reflejado y refractado tendrán menos intensidad luminosa que el rayo
incidente. Dicho reparto de intensidad se produce en una proporción que
depende de las características de los medios en contacto y del ángulo de
incidencia respecto de la superficie límite. A pesar de esta
circunstancia, es posible fijar la atención únicamente en el fenómeno de
la refracción para analizar sus características.
Cuando una onda alcanza la superficie de separación de dos medios de
distinta naturaleza se producen, en general, dos nuevas ondas, una que
retrocede hacia el medio de partida y otra que atraviesa la superficie
límite y se propaga en el segundo medio. El primer fenómeno se denomina
reflexión y el segundo recibe el nombre de refracción.
El fenómeno de la refracción supone un cambio en la velocidad de
propagación de la onda, cambio asociado al paso de un medio a otro de
diferente naturaleza o de diferentes propiedades. Este cambio de
velocidad da lugar a un cambio en la dirección del movimiento
ondulatorio. Como consecuencia, la onda refractada sé desvía un cierto
ángulo respecto de la incidente.
La refracción se presenta con cierta frecuencia debido a que los
medios no son perfectamente homogéneos, sino que sus propiedades y, por
lo tanto, la velocidad de propagación de las ondas en ellos, cambia de
un punto a otro. La propagación del sonido en el aire sufre
refracciones, dado que su temperatura no es uniforme.
En un día soleado las capas de aire próximas a la superficie
terrestre están más calientes que las altas y la velocidad del sonido,
que aumenta con la temperatura, es mayor en las capas bajas que en las
altas. Ello da lugar a que el sonido, como consecuencia de la
refracción, se desvía hacia arriba. En esta situación la comunicación
entre dos personas suficientemente separadas se vería dificultada. El
fenómeno contrario ocurre durante las noches, ya que la Tierra se enfría
más rápidamente que el ai
martes, 25 de febrero de 2014
LUZ
LA LUZ ES UNA
RADIACIÓN QUE SE PROPONGA EN FORMA DE ONDAS LAS ONDAS QUE SE PUEDEN PROPAGAR EN
EL VACIÓ SE LLAMAN ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS LA LUZ ES UNA RADIACIÓN
ELECTROMAGNÉTICA
2) Algunas
propiedades de la luz
La luz presenta tres propiedades características:
2.1.- La luz se propaga en línea recta
La luz se propaga en línea recta. La línea recta que
representa la dirección y el sentido de la propagación de la luz se denomina
rayo de luz (el rayo es una representación, una línea sin grosor, no debe
confundirse con un haz, que sí tiene grosor).
Un hecho que demuestra la propagación rectilínea de
la luz es la formación de sombras. Una sombra es una silueta oscura con la
forma del objeto.
Sombras, penumbras y eclipses
- Si un foco, grande o pequeño, de luz se encuentra
muy lejos de un objeto produce sombras nítidas.
- Si un foco grande se encuentra cercano al objeto,
se formará sombra donde no lleguen los rayos procedentes de los extremos del
foco y penumbra donde no lleguen los rayos procedentes de un extremo pero sí
del otro.
2.2.- La luz se refleja
La reflexión de la luz se representa
por medio de dos rayos: el que llega a una superficie,rayo incidente, y el que sale
"rebotado" después de reflejarse,rayo
reflejado.Si se traza una recta perpendicular a
la superficie (que se denomina normal), el rayo incidente forma un ángulo con
dicha recta, que se llamaángulo
de incidencia
¿Por qué vemos los objetos?
Podemos ver los objetos que nos rodean porque la luz que se refleja en ellos llega hasta nuestros ojos.Existen dos tipos de reflexión de la luz: reflexión especular y reflexión difusa.Reflexión especular: La superficie donde se refleja la luz es perfectamente lisa (espejos, agua en calma) y todos los rayos reflejados salen en la misma dirección.
La velocidad de la luz en el vacío no puede ser
superada por la de ningún otro movimiento existente en la naturaleza. En
cualquier otro medio, la velocidad de la luz es inferior.
La energía transportada por las ondas es
proporcional a su frecuencia, de modo que cuanto mayor es la frecuencia de la
onda, mayor es su energía.
Las ondas electromagnéticas se clasifican según su
frecuencia como puede verse en el siguiente diagrama:
La LUZ es la radiación visible del espectro electromagnético que podemos
captar con nuestros ojos.
ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS
Son aquellas ondas que no necesitan un
medio material para propagarse. Incluyen, entre otras, la luz visible y las
ondas de radio, televisión y telefonía.
Todas se propagan en el vacío a una velocidad
constante, muy alta (300 0000 km/s) pero no infinita. Gracias a ello podemos
observar la luz emitida por una estrella lejana hace tanto tiempo que quizás
esa estrella haya desaparecido ya. O enterarnos de un suceso que ocurre a miles
de kilómetros prácticamente en el instante de producirse.
Las ondas electromagnéticas se propagan mediante una
oscilación de campos eléctricos y magnéticos. Los campos electromagnéticos al
"excitar" los electrones de nuestra retina, nos comunican con el
exterior y permiten que nuestro cerebro "construya" el escenario del
mundo en que estamos.
Las O.E.M. son también soporte de las telecomunicaciones y el funcionamiento
complejo del mundo actual.
ORIGEN
Y FORMACIÓN
Las cargas eléctricas al ser aceleradas originan ondas
electromagnéticas
El campoEoriginado por la carga acelerada
depende de la distancia a la carga, la aceleración de la carga y del seno del
ángulo que forma la dirección de aceleración de la carga y al dirección al
punto en que medimos el campo ( senq). Un campo eléctrico variable engendra un campo magnético variable
y este a su vez uno eléctrico, de esta forma las o. Em. se propagan en el
vacio sin soporte material
CARACTERÍSTICAS
de LA RADIACIÓN E.M.
Los campos producidos
por las cargas en movimiento pueden abandonar las fuentes y viajar a
través del espacio (en el vacio) creándose y recreándose mutuamente. Lo
explica la tercera y cuarta ley de Maxwell.
Las radiaciones
electromagnéticas se propagan en el vacio a la velocidad de la luz
"c". Y justo el valor de la velocidad de la luz se deduce de las
ecuaciones de Maxwell, se halla a partir de dos constantes del medio en
que se propaga para las ondas eléctricas y magnéticas.
Los campos eléctricos
y magnéticos son perpendiculares entre si ( y perpendiculares a la
dirección de propagación) y están en fase: alcanzan sus valores máximos y
mínimos al mismo tiempo y su relación en todo momento está dada porE=c·B
El campo eléctrico
procedente de un dipolo está contenido en el plano formado por el eje del
dipolo y la dirección de propagación. El enunciado anterior también se
cumple si sustituimos el eje del dipolo por la dirección de movimiento de
una carga acelerada
Las ondas
electromagnéticas son todas semejantes (independientemente de como se
formen) y sólo se diferencian e n su longitud de onda y frecuencia. La luz
es una onda electromagnética
Las ondas
electromagnéticas transmiten energía incluso en el vacío. Lo que vibra a
su paso son los campos eléctricos y magnéticos que crean a propagarse. La
vibración puede ser captada y esa energía absorberse.
Las intensidad
instantánea que posee una onda electromagnética, es decir, la energía que
por unidad de tiempo atraviesa la unidad de superficie, colocada
perpendicularmente a la dirección de propagación es:I=c·eoE2.
La intensidad media que se propaga es justo la mitad de la expresión
anterior.
La intensidad de la
onda electromagnética al expandirse en el espacio disminuye con el
cuadrado de la distancia y como "I "es proporcional a E2y por tanto a sen2Q. Por lo tanto existen direcciones
preferenciales de propagación
lunes, 24 de febrero de 2014
ONDAS TRANSVERSALES
eléctricos y magnéticos son siempre perpendiculares a la dirección de propagación, y por taUna onda transversal es una onda en la que cierta magnitud vectorial presenta oscilaciones en alguna dirección perpendicular a la dirección de propagación. Para el caso de una onda mecánica de desplazamiento, el concepto es ligeramente sencillo, la onda es transversal cuando las vibraciones de las partículas afectadas por la onda son perpendiculares a la dirección de propagación de la onda. Las ondas electromagnéticas son casos especiales de ondas transversales donde no existe vibración de partículas, pero los campos nto se trata de ondas transversales.
Si una onda transversal se mueve en el plano x-positivo, sus oscilaciones van en dirección arriba y abajo que están en el plano y-z.
ONDAS MECÁNICAS
Una onda mecánica es una perturbación de las propiedades mecánicas de un medio material (posición, velocidad y energía de sus átomos o moléculas) que se propaga en el medio.
Todas las ondas mecánicas requieren:
Alguna fuente que cree la perturbación.
Un medio en el que se propague la perturbación.
Algún medio físico a través del cual elementos del medio puedan influir uno al otro.