Movimiento
El movimiento es un fenómeno físico es todo cambio de posición que experimentan los cuerpo del espacio con respecto al tiempo y a un punto de referencia variado la distancia de dicho cuerpo con respecto a ese punto o sistema de referencia describiendo una trayectoria para producir movimiento es necesaria una intensidad de interacción o intercambio de energía que sobre pase
Carácter relativo del movimiento
Es la propiedad que tiene los cuerpos de permanece en su estado de reposo o movimiento mientras la fuerza sea igual a cero o la resistencia que opone la materia a modificar su estado en reposos o movimiento Ejemplo Una estación del metro es el sistema de referencia para los vagones que se mueve adentro de ella .Si hablamos de un automóvil que se mueve en realidad estamos usando un sistema de referencia. En este caso seria el suelo , la porción de la superficie de la tierra en donde seria el suelo, la porción de la superficie de la tierra en donde se desplaza el automóvil mientras una roca permanece en su lujar en el suelo, el automóvil va ocupando sucesivamente distintas posiciones respecto al suelo
PRIMERA LEY DE NEWTON O LEY DE LA INERCIA
La primera ley del movimiento de que un cuerpo solo puede mantenerse en movimiento si se le aplica una fuerza .Newton expone que
"Todo cuerpo persevera en su estado de reposos o movimiento uniforme y rectilíneo a no ser que sea obligada a cambiar su estado por fuerzas impresas por el " .
Ests ley postula por lo tanto un cuerpo no puede cambiar por si solo su estado inicial ya sea en reposos o movimiento rectilíneo uniforme almenos se aplique una fuerza o una seria de fuerzas cuyo resultante es nulo sobre el .
La dinámica de newton solo se cumple en los sistemas referenciales de la inercia que se mueven a velocidad constante de la tierra aun que tal efecto de muchos experimentos practicas solo es aplicable a los cuerpos cuya velocidad distinta considerable a los cuerpos cuya velocidad distinta y considerable a la velocidad de la luz.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario